Libros del crepúsculo

Libros del crepúsculo

jueves, 6 de marzo de 2014

Posar la contracultura



En el libro The Making of a Counter Culture (1969) de Theodore Roszak, se perfilan los principales referentes de la insurgencia juvenil de los 60 en Occidente. Se habla allí de una revuelta contra la racionalidad tecnocrática de la sociedad industrial, fuera esta de inspiración capitalista o socialista, norteamericana, europea o soviética, que hacía suyas la “dialéctica de la liberación” de Herbert Marcuse y Norman Brown, el budismo y la psicodelia de Allen Ginsberg y Allan Watts, la “sociología visionaria” de Paul Goodman y la refutación práctica del mito de la “conciencia objetiva” a través del rock and roll y el amor libre.
Era lógico que a un país del Caribe hispano, como Cuba, las premisas de la contracultura resultaran extrañas y amenazantes. Sobre todo, si a lo que quedaba de las clases medias y altas católicas del antiguo régimen, se sumaba, desde los 60, una nueva ortodoxia moral, construida en torno a los dogmas de un marxismo-leninismo que, como advertía Roszak, legitimaba otro tipo de tecnocracia industrial: la comunista. De ahí que el poco contacto que estableció el campo intelectual cubano con la contracultura se limitara a un par de números de Lunes de Revolución, al diálogo efímero de los poetas de la Beat Generation con la generación de El Puente y a la débil resonancia de las ideas de la Nueva Izquierda entre algunos marxistas guevarianos, como los editores de Pensamiento Crítico.
Hay, sin embargo, una conexión más orgánica con la contracultura en algunos estratos de la juventud cubana de los 60 y 70. Estratos que, provenientes de la antigua clase media, con un estilo de vida norteamericano o europeo, descendían a un nuevo tipo de marginalidad, que sería severamente reprimida o disciplinada por medio de las UMAP, la “depuración” y la “parametración”. Hace unos días, el fotógrafo cubano José Figueroa, habló de esas paradójicas élites marginales o minorías modernas, venidas a menos, en La Habana de los 60 y 70, durante la presentación del importante libro Cuba in Revolution. The Arpad A. Busson Foundation (2013) en el International Center of Photography de Nueva York.
El fotoreportero norteamericano Lee Lockwood retrató a algunos jóvenes beatlemaniacs en el barrio del Vedado, en los 60, pero fue el propio Figueroa quien llegó a captar, más plenamente, esa subjetividad borrosa en su serie “My Sixties”. Siendo asistente en el estudio de Alberto Korda, Figueroa fotografió a amigos y parientes que posaban la contracultura en La Habana. Juanito Ferrer, Chuni, René Villa, Jorge Dávila, Estrellita Guerra, Diana Fernández, Navarro, Rafael Savín, Juan Carlos Halley, Margarita Arroyo, Idalberto Gálvez, "Olga, la Francesa" y el cuarteto “Los Pacíficos” eran los personajes reales de aquella escenificación de una Habana contracultural, bajo el comunismo.
“Gente que no era aceptaba”, dijo Figueroa hace unos días en el ICP de Nueva York, que vivía en La Habana como si viviera en el East Village, en San Francisco o en una película de Godard. Sujetos sin lugar, que irían desapareciendo poco a poco de una esfera pública masificada y uniformada, como la propia familia de Figueroa, retratada en las páginas finales de Cuba in Revolution. La serie “Exile: Farewells at 17th Street”, es un relato desgarrador sobre la fractura familiar provocada por la Revolución Cubana. Hay un lenguaje de duelo, en esas imágenes, que tiene algunos equivalentes reconocibles en la literatura o el cine cubanos, pero que al pasar a la narrativa fotográfica acentúa su tono de melancolía y desamparo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario