Libros del crepúsculo

Libros del crepúsculo

jueves, 17 de octubre de 2013

El realismo como régimen

El más reciente reportaje de Jon Lee Anderson, en The New Yorker, "A Crime Writer Surveys a Changing Cuba", tiene el acierto de abultar visiones sobre la nueva Cuba del siglo XXI en la esfera pública de Nueva York. Como en las notas de Vicky Burnett para The New York Times, en los dos últimos años, asistimos al retrato de una ciudad y un país del Caribe, que ya dejaron atrás el "periodo especial" o el momento post soviético, y que se internan en la terrible normalidad del capitalismo subdesarrollado. Hay un acto de desilusión, de abandono de toda fantasía reparadora, en esa mirada newyorkina hacia Cuba, que afina el juicio.
Pero el artículo de Anderson tiene la dificultad de que no sólo trata sobre lo que, abusando del tópico, podríamos llamar el "caso Padura". El periodista se propuso algo más: describir, a través de ese "caso", el "estado" de la literatura cubana. No es raro que en el subtítulo que anuncia la portada del New Yorker se junten dos conceptos que rebasan su significado político más preciso: "on realism and the regime". Anderson, en efecto, no sólo intentó explicar a sus lectores de Manhattan el enrevesado asunto de que un escritor interesado en su autonomía, que ha criticado y critica abiertamente aspectos fundamentales del sistema político cubano, sea premiado por el Estado. Al fin y al cabo, en cualquier país del mundo, eso es lo más común.
La mayor dificultad comienza cuando Anderson hace del caso Padura un fenómeno estético y entiende su soledad -dice, por ejemplo, que el escritor se "ha quedado sin pares en la isla"- en clave literaria. Cuando es bien sabido que el tipo de realismo de Padura no es tan raro en la literatura cubana contemporánea y no proviene de Carpentier, mucho menos de Eliseo Alberto, a quien en algún momento se menciona como antecedente, sino de escritores realistas de los 60, 70 y 80, como Lisandro Otero o Jesús Díaz y, específicamente, de escritores del género policiaco como Daniel Chavarría y Luis Rogelio Nogueras. A contrapelo de lo que afirma Anderson podría decirse que Padura no está nada solo, estéticamente hablando. Casi toda la narrativa que se publica en Cuba sigue siendo realista.
Anderson privilegia, además, la interlocución de Padura con Pedro Juan Gutiérrez y Wendy Guerra, dos escritores con los que sus novelas, sobre todo las mayores, La novela de mi vida y El hombre que amaba los perros, no dialogan. El equívoco no sólo tiene que ver con el hecho de que se trata de tres de los pocos escritores de la isla, de los últimos años, traducidos al inglés, y con posiciones públicas similares, de autonomía negociada, sino con algo más problemático aún: escritores en los que la literatura norteamericana puede encontrar ecos o epigonías de sus propios modelos. Padura es el "Chandler cubano", Gutiérrez, el "Bukowski habanero". Por suerte no puede decirse que Guerra sea la "Anaïs Nin cubana", porque Anaïs Nin era cubana.
En las mismas páginas del New Yorker, cuando algún crítico literario norteamericano, como James Wood por ejemplo, reseña novelas o reflexiona sobre el "estado" de la literatura de Estados Unidos, jamás se detiene en los best sellers que describen la vida cotidiana de los estadounidenses, "tal cual es". Wood prefiere comentar a escritores jóvenes, cosmopolitas y de vanguardia, como Elena Ferrante, Rachel Kushners o Caleb Crain, que enfrentan en sus ficciones dilemas globales. Wood mismo es defensor del realismo o de un tipo de realismo crítico, abierto a la experimentación, pero en sus reseñas cuestiona la colonización de la literatura por el periodismo.
Me pregunto si no habría que discutir, en honor a esa patria de la discusión que es Nueva York, la idea colonial de la literatura, en la que convergen el mercado, los medios, la academia y, a estas alturas, el Estado, y que asume que la tarea del escritor cubano es narrar la precariedad de su vida cotidiana. Hay ahí una hegemonía del patrón periodístico de la literatura, que canoniza el realismo de un modo muy similar a como, no hace mucho, lo canonizaba Moscú. Habría que discutir esa idea de la literatura, para empezar, porque borra la historia cultural cubana de los últimos veinte años. Si "la literatura cubana" es eso, entonces Cabrera Infante, Sarduy o Kozer, el arte de los 80, Paideia, Naranja Dulce, Diásporas, Encuentro y la diáspora de los 90 no tuvieron lugar. 




7 comentarios:

  1. Sin haber terminado de leer la nueva novela de Padura, Herejes, me atrevo a sugerir que con El libro de Elías, uno de sus capítulos o partes, Padura demuestra que no solo es un excelente narrador de ficción sino que también es capaz de enfrentarse con maestría a asuntos tan universales y complejos como el de la libertad individual.
    Saludos Rafaél, Javier

    ResponderEliminar
  2. Hola, Javier, es muy probable que tengas la razón. Lo que me interesa puntualizar aquí es que en la visión que trasmite Jon Lee Anderson en el New Yorker, la literatura de Padura que supuestamente cuenta es la policiaca o la dimensión de crítica de la realidad cubana actual que podrían encontrarse en "La novela de mi vida" o "El hombre que amaba los perros". Eso es lo que cuenta desde la perspectiva de Anderson y el New Yorker y por eso le llaman el "Chandler cubano". Y esa idea de una "literatura cubana" es muy discutible. Saludos, J.

    ResponderEliminar
  3. Rojas tiene razón. Se está armando una nueva "delegación oficial" de la literatura cubana como mismo dice una de sus exponentes más superficiales. Hace diez años los escritores más mediáticos eran de afuera, Zoé, Lichi Diego, Daína, Jesús Díaz. Ahora el mercado se está moviendo hacia la isla con Padura, Pedro Juan y otros de mucho menos calidad, como Wendy Guerra. Y el gobierno que no es bobo, toma nota, y en vez de atacarlos, los asimila y los estimula. Pronto todos ellos estarán editados en la isla y los veremos repitiendo los mismos lugares comunes del oficialismo. Ya Padura adelanta algo aquí cuando dice que el exilio mató la literatura de Cabrera Infante y que para producir buena literatura hay que vivir en la isla y otras boberías por el estilo...

    ResponderEliminar
  4. Hasta donde llega mi conocimiento PJG hace rato que no publica. Padura profundiza su crítica hacia el régimen que encabeza Castro II. De veras que no se de que habla Anónimo.

    ResponderEliminar
  5. Cuba esclavizado por el comunismo. hasta cuando despertaran del atropello social. hacia una cuba libre sin perjuicios. de verdad te felicito por tu informativo.

    ResponderEliminar
  6. Se necesitan medios de prensa que hablen la realidad de los paises que sufren por mala organizacion de libre expression. queremos los paises libres de perjuicios y de comunismos donde la familia y la sociedad se respeten.

    ResponderEliminar