Libros del crepúsculo

Libros del crepúsculo

viernes, 12 de mayo de 2017

Hacia una historia mundial de las naciones

En el suplemento El Cultural de La Razón, el pasado fin de semana, Antonio Saborit tradujo la inteligente y elogiosa reseña que Robert Darnton escribió, para The New York Review of Books, del libro colectivo Histoire Mondiale de la France (2017), coordinado por Patrick Boucheron, medievalista del Colegio de Francia. Cuenta Darnton que el libro, aparecido en medio de la disputa electoral entre partidarios de Le Pen y Macron o, lo que es lo mismo, de una Francia europeísta y multicultural y otra xenófoba y chovinista, ha dividido el campo intelectual francés. Éric Zemmour y Alain Finkielkraut lo atacaron desde Le Figaro, mientras que reseñistas de Libération y Le Monde lo celebraron.
Además de una vuelta a la narrativa del acontecimiento o el "momento estelar" de que hablaba Stefan Zweig - desde la invasión de Italia de Charles VIII, los últimos años del reinado de Henri IV y las "vísperas sicilianas" de 1282 hasta la pretendida "victoria"de Charles Martel sobre los musulmanes en Poitiers en 732, la helada de 1816, los orígenes del cuadro Las señoritas de Avignon de Pablo Picasso o la invención del perfume Chanel No. 5 en los laboratorios de Gabrielle Chanel en 1921-, lo que más irrita de este libro al conservadurismo es el desmontaje de los tópicos de la "identidad nacional" francesa, a partir de un acento sobre el aporte de los migrantes a la historia de Francia.
Francia aparece en la Histoire Mondiale como una hechura de extranjeros y supuestos "enemigos": sajones y germánicos, africanos y árabes, latinoamericanos y rusos, argelinos y vietnamitas, chinos y caribeños. Los nuevos historiadores franceses otorgan un papel central a las colonias y las post-colonias en la historia moderna de Francia, invirtiendo, en buena medida, el paradigma de la historia nacionalista e imperial de ese país europeo. "En contraste con otras historias, dice Darnton, lo que hace global a esta es su énfasis en elementos no franceses que siempre han saturado la vida en Francia y que llegan a todo el mundo".
Así es: todas las historias nacionales podrían y deberían escribirse desde el punto de vista del aporte de los migrantes y los extranjeros, los naturalizados y los exiliados. Sin embargo, me temo que esa reescritura tendrá siempre mayor capacidad de persuasión si se aplica a un país "central", europeo o norteamericano, que a uno "periférico", como los latinoamericanos. Por razones que no criticamos lo suficiente en la academia, el nacionalismo y, específicamente, el discurso de la "identidad nacional", en Europa y Estados Unidos, se asumen como parte del repertorio conservador, pero en América Latina son percibidos como distintivos ideológicos de la izquierda.
De ahí que tardará mucho más para que las historias nacionales latinoamericanas comiencen a escribirse desde la perspectiva del inmigrante. La ficción de las identidades nacionales, con su evidente nativismo reaccionario y su culto racista al patriciado criollo, seguirá taladrando el discurso oficial de algunos gobiernos, como el cubano, que se imaginan ya no como líderes sino como "símbolos" de la izquierda global. Nada más parecido a las tesis de Alain Finkielkraut en Francia, o a las de Samuel P. Huntington en Estados Unidos, que toda esa monserga de la "identidad nacional cubana" establecida en la Constitución de 1992 y en la política cultural conducida por Armando Hart y Abel Prieto en las últimas cuatro décadas en la isla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario