Libros del crepúsculo

Libros del crepúsculo

martes, 2 de septiembre de 2014

¿Revolución congelada?


Desde mis estudios de filosofía e historia, en los años 90, me acompaña un volumen del pensador húngaro, Ferenc Fehér, titulado La revolución congelada. Ensayo sobre el jacobinismo (1989). Aparece glosado en mi primer libro, El arte de la espera (1998), y vuelve a aparecer en el último, Los derechos del alma (2014), a propósito de la crítica al jacobinismo dentro de la tradición liberal latinoamericana del siglo XIX.
Ahora el crítico cubano Duanel Díaz reúne en la editorial Verbum varios ensayos, que constituyen el grueso de su tesis doctoral en la Universidad de Princeton, y titula el volumen tal y como Fehér nombró aquel clásico, en el año de la caída del Muro de Berlín y el bicentenario de la Revolución Francesa. Pero el sentido que Díaz da a esa expresión no se corresponde con el que le dio Fehér, a pesar de que, en una evidente manipulación del lector, Díaz sugiere lo contrario en las páginas introductorias de su libro.
Para Ferenc Fehér, quien seguía en aquel estudio las ideas de Hannah Arendt, en su ensayo On Revolution (1963) –texto que, como hoy sabemos, estuvo motivado por un seminario sobre los “Estados Unidos y el espíritu de la Revolución”, en Princeton, cuya conferencia magistral corrió a cargo de Fidel Castro, en abril de 1959- la “revolución congelada” era, específicamente, el momento radical del jacobinismo y el terror, entre 1793 y 1794. Es con la Arendt de On Revolution, y no con la de On Violence, con quien dialoga el “ensayo sobre el jacobinismo”.
Fehér coincidía con grandes historiadores revisionistas británicos o franceses, marxistas o liberales, como Georges Lefebvre, A. Cobban y Francois Furet, en que la revolución francesa no había sido un movimiento homogéneo ni continuo sino un proceso plural y zigzagueante que desembocaba en el imperio napoleónico, sin que este último régimen pudiera ser comprendido como la síntesis o la consumación de toda aquella experiencia histórica de 25 años, como pretendía el bonapartismo.
La “revolución congelada”, según Fehér, no era, por tanto, toda la revolución o todas las fases de la revolución francesa, sino una en particular, la de los dos años jacobinos. Lo que se congelaba era un momento del pasado, que, por su extrema radicalidad se volvía una suerte de cápsula imaginaria, que se veía desconectada del presente y trascendida en el futuro de Francia y Europa. Díaz, en cambio, piensa que una revolución congelada es algo continuo e imperecedero, sometido a múltiples “peripecias” y “dialécticas” que garantizan su “conservación”.
Piensa eso porque, además de tergiversar el sentido conceptual de Fehér, confunde, como es tan común en la opinión pública de la isla o del exilio, revolución con fidelismo o castrismo, socialismo o totalitarismo, es decir, confunde revolución y régimen. No sólo de una lectura del título y el subtítulo se desprende que lo que, a juicio de Díaz, garantiza la conservación simbólica de esa revolución son las “dialécticas del castrismo”. También en varios pasajes de las páginas introductorias y de los respectivos capítulos se percibe, ya no una imprecisión, sino una amalgama conceptual, donde las fronteras entre lo político y lo simbólico intentan diluirse en una “estética”, que tampoco ha sido la misma en medio siglo.
Si a lo que Díaz se refiere es a la usura simbólica del “entusiasmo” revolucionario, en los 70, 80 o 90, por parte del poder, tendría que reconocer que dicha usura no se centró especialmente en el momento más radical o jacobino de la Revolución, que podría enmarcarse en la Ofensiva Revolucionaria (1967-68), ya que, para empezar, la institucionalización y la sovietización en los 70 respondieron a una simbología y una estética diferentes, en las que la propia figura del Che Guevara quedaba bastante desdibujada. Por otra parte, en los 80, 90 y principios de los 2000, esos mecanismos de reproducción simbólica de la legitimidad estuvieron mucho más concentrados en la persona de Fidel Castro, que en una nostalgia por los 60.
De hecho, el Moncada, el Granma, la Sierra, es decir, los hitos de la insurrección contra Batista, en los 50, han sido siempre más importantes, para esa usura simbólica, que la Nueva Izquierda y los 60, que, por otra parte, Díaz no capta en su verdadera diversidad ideológica. La historiografía sobre la Nueva Izquierda se ha renovado extraordinariamente en los últimos años, reconstruyendo la pluralidad constitutiva de aquellas prácticas y discursos. A pesar de ser un tema clave en su libro, Díaz no repara en esa renovación del campo y se relaciona con ese archivo desde ideas anticuadas y hasta prejuiciadas.
Dice en algún momento Díaz que el carácter “congelado” lo comparte la cubana con otras dos revoluciones, la francesa y la rusa. ¿Cómo? ¿No está bastante establecido en la historiografía que la revolución rusa fue más homogénea que la francesa o la mexicana, que, en sí mismas, fueron varias? Precisamente, una idea emparentada con la noción de “revolución congelada” sería la trotskista de “revolución permanente”, pero ya para fines de los 20 Trotski pensaba que no era esa lógica, sino su negación, lo que se arraigaba con el estalinismo. La variante mexicana sería la tesis de la “revolución interrumpida” de Adolfo Gilly, quien veía el zapatismo como equivalente del jacobinismo en México.
La equivocada interpretación de Díaz, en resumidas cuentas, reproduce el mismo lugar común del discurso oficial –que la revolución cubana sigue viva, aunque sea hibernando-, pero formulado desde una perspectiva crítica. Una crítica, huelga decir, en extremo superficial, con muy poca inmersión en la historia intelectual y en la filosofía política, que serían dos áreas del saber ineludibles en un libro como este. Y el problema radica, precisamente ahí, a Díaz le interesa importar grandes temas de la historia y la filosofía, desde la crítica literaria, sin tomarse el trabajo de documentar su libro teórica e históricamente.
Hay páginas enteras de este libro, como el lector puede comprobar fácilmente, que son sucesiones interminables de citas de Claude Julien, Jean Paul Sartre, Simone de Beauvoir y Frantz Fanon, sin una rearticulación mínima del repertorio intelectual de aquellos pensadores franceses y el contacto -o la tensión, que también hubo- de sus ideas con el fenómeno cubano. A falta de una verdadera interpretación personal de esa conexión, Díaz se limita a glosar con extrañeza aquellas ideas libertarias de los 60, atribuyéndoles una especie de fascinación patológica con la violencia o la dictadura en el Tercer Mundo.
En otro momento del libro se mezclan festinadamente las ideas liberales de Arendt y Fehér sobre la revolución con el neomarxismo de Alain Badiou, cuyos conceptos sobre “lo real”, “el evento”, la historia del siglo XX o, específicamente, el comunismo, no se avienen con pensadores como aquellos, que llegaron a sostener que el jacobinismo era un antecedente del totalitarismo comunista y el “socialismo real”. Esos guiños al neomarxismo parecen epidérmicos, determinados por los rituales de la etiqueta académica y no verdaderas apropiaciones intelectuales.
Es curioso que el autor de un volumen como La revolución congelada. Dialécticas del castrismo (2014), presuma de escribir “libros orgánicos”. Son tantos los temas que se tratan aquí –la izquierda francesa, el hombre nuevo, el turismo revolucionario, la cultura de la violencia, la novela policíaca, el kitsch socialista, el discurso de las ruinas, la fotografía del "periodo especial", los “dos cuerpos del rey”…- que es difícil extraer alguna idea rectora, fuera de la muy cuestionable de una “revolución congelada”. Esa dificultad se duplica por el cúmulo de transcripciones textuales, la falta de una voz ensayística y la reproducción de no pocos estereotipos ideológicos.
Casi todos -o todos- los temas aludidos en este libro ya han sido trabajados, con mayor rigor, originalidad y soltura, por académicos o ensayistas, que no siempre están debidamente citados o referidos. Es una limitación recurrente de Díaz, que se lee desde su primer libro sobre Jorge Mañach, y que tampoco está ausente en otros dos posteriores, Los límites del origenismo (2005) y Palabras del trasfondo (2009). Y esos escamoteos tienen su origen en una idea estrictamente agonística del trabajo intelectual, donde predomina la retórica de la diatriba, sea contra Mañach, contra Orígenes -o, más bien, cierto “origenismo” que deliberadamente confunde con esa revista y los poetas que la editaron- o contra los tantos escritores que enjuicia como “cómplices del régimen”.
No voy a imitar a Díaz, diciendo que su último libro carece de valor. Como el anterior, que critiqué en este blog hace cinco años, este también participa del campo revisionista que se está abriendo en el análisis de la Revolución Cubana, sobre todo en la academia historiográfica y en los estudios culturales en Estados Unidos. Pero el aporte de este libro, junto a otros que están renovando las visiones sobre la realidad insular, en los años 60 y 70, es menor. Algunos de sus aciertos, como el análisis de la novela policiaca, pierden visibilidad por esa superposición mecánica de citas y glosas y por el abuso de una lectura ideológica de la literatura.    



24 comentarios:

  1. Hay un predominio de las vísceras sobre la razón, en esta "diatriba vestida de reseña".

    ResponderEliminar
  2. Gracias, anónimo, ¿podría decirme qué crítica de las que aquí se exponen no es racional?

    ResponderEliminar
  3. En mi opinion su critica, Sr.Rojas es acertada solo en la primera parte que, claro, es capital por abordar el aspecto conceptual, el punto de vista de la relectura de Diaz. Después su analisis decae, usted no cita ejemplos de lo que considera lagunas, dispersiones y malos empleos de la bibliografia citada. Al final usted "revisa" libros precedentes y encuentra errores ahora que en su momento usted obvio. Faltan, en este pasaje también argumentaciones solidas. Los que conocemos el detonante personal que antecede a esta critica (la severa lectura de Diaz de su libro sobre la supuesta "vanguardia peregrina") tenemos el derecho a especular que, esta vez, la perdida de objetividad de su critica puede prevenir de este antecedente, mas que del rigor.

    ResponderEliminar
  4. Gracias, anónimo, pero yo nunca hablo en esta que, en efecto, es una crítica y no una reseña de "lagunas", "dispersiones" o "malos empleos de una bibliografía". Yo hablo específicamente de escamoteos y distorsiones y también de una falta de referentes en la historia intelectual y en la filosofía política, en un ensayo de este tipo. No creo que en la sección de comentarios de una página personal como esta, deba hacer una lista de autores y nombres. ¿No es eso name dropping? Lo invito a que me envíe un post, a este blog, sobre el tema, si quiere, como anónimo, y yo le respondo en otro, con todos los nombres, títulos y citas textuales que me pide.
    En cuanto a "errores" obviados en libros anteriores, le pregunto, ha leído Ud. mis reseñas de esos libros de Díaz en la revista Encuentro, el Nuevo Herald o mis comentarios en Motivos de Anteo, el Estante vacío o La máquina del olvido? Si lo ha hecho, allí los encontrará señalados, aunque desde el respeto y la admiración. Por último, ¿"detonante personal"?. Es probable y es natural, ¿acaso no se trata de eso la vida intelectual o la vida misma? ¿No hay "detonantes personales" en la diatriba, que sí se presenta como "reseña", de Díaz sobre La Vanguardia Peregrina¿ No empieza esa diatriba hablando de "libros orgánicos" e "inorgánicos", tal y como hizo en su respuesta a mi reseña de Palabras del trasfondo? Lo personal siempre está instalado en las polémicas intelectuales y, aquí, en efecto, hay una rivalidad ascendente que se refleja en los libros.
    Ahora, cuando Ud. pone entre comillas el concepto de "vanguardia peregrina" y, tautológicamente, le llama "supuesta" -¿no sabe Ud. que lo supuesto y lo entrecomillado significan lo mismo?- se delata y, evidentemente, parece suscribir que el objeto de mi libro no existe. Si lo piensa así, expóngalo directamente, y no atice mis diferencias con Díaz. Diga claramente por qué, a su entender, es "supuesta" esa vanguardia peregrina.

    ResponderEliminar
  5. A Rojita le esta pasando algo. cada vez mas decae su intelecto. se precipita a la maquina del olvido...

    ResponderEliminar
  6. Gracias dobles, por el diminutivo y por tener muy presente el título de mi libro.

    ResponderEliminar
  7. Pues a mí me ha parecido una crítica bastante racional de la idea central del libro, que es lo que cuenta. Estoy seguro que Duanel se esperaba algo así porque muchos años lleva atacando a Rojas a pesar de que sus libros le deben bastante.

    Javier

    ResponderEliminar
  8. quiere el puesto de titular en Estados Unidos y tiene miedo de que alguien le haga sombra en el fotofinish...

    ResponderEliminar
  9. ¿A quién se refiere, el anónimo conocedor de las aspiraciones académicas?

    ResponderEliminar
  10. En el fondo no es más que una guerrita de EGOS, la de Duanel y Rojas. En eso se diluye parte de la intelectualidad de la diáspora. En la isla, mientras tanto, andan también discutiendo sobre intelectualismo y antiintelectualismo; por eso estamos como estamos. Intelectuales fueron Diógenes, Henry David Thoreau, Fanon, Mandela y Gandhi, entre otros que le van a ustedes muy grandes. Aprendan a lidiar con sus contraproducentes EGOS y verán que quizás...

    ResponderEliminar
  11. Por supuesto que hay egos, pero también hay diferencias de ideas, y es lógico que se confronten y discutan en la isla o en la diáspora. ¿De verdad piensa Ud. que no había egos en Thoreau o Fanon, Mandela y Gandhi? Eso de postular a unos "intelectuales verdaderos" contra otros falsos, dentro de los que podrían estar, por ejemplo, Platón, Descartes, Mirabeau, Sieyés o Victor Hugo, es la típica visión manquea del asunto.

    ResponderEliminar
  12. El problema son los egos devenidos egocentrismo. Es ahí donde la diferencia de ideas se hace estéril, porque es pueril el impulso que subyace en el debate.

    ResponderEliminar
  13. Interesante tesis psicológica, gracias por compartirla con los egos lectores de este blog.

    ResponderEliminar
  14. Por cierto, se ¨perdieron¨ unos comentarios sobre este post.

    ResponderEliminar
  15. Para mi Duanel es un intelectual superior a Rojita. Este ultimo es un repetidor de citas y autores. por favor, Rojita escribas ensayos auténticos.

    ResponderEliminar
  16. Lo que hace enarcar las cejas es la generosidad que demuestras al establecer un debate con Díaz. El desinterés nunca ha sido un componente de los debates. A pesar de sus varios libros, Díaz apenas explora la estructura desde el exterior y alguien que está en el séptimo piso no baja la mirada. ¿Qué dice Díaz que te ha hecho bajarla tan sobresaltado? Habrá que leerlo con más cuidado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No estoy de acuerdo con lo del ¨séptimo piso¨, sin embargo lo que sobresalta a Rojas - en esencia - no es lo que dice Díaz en sus libros, sino lo que dice Díaz sobre la obra reciente de Rojas. La incapacidad para aceptar la crítica sacude a ciertos egos desbordados.

      Eliminar
    2. Mis diferencias con el enfoque de Díaz sobre la literatura y la historia cubanas están expuestas desde mi libro Motivos de Anteo (pp. 352-360), que es de 2008, en la reseña que publiqué en este blog sobre su libro "Palabras del trasfondo", hace cinco años, y ahora, en esta crítica a su idea de "revolución congelada". Es evidente que Ud. no quiere ver diferencias de ideas, sólo quiere ver "egos desbordados". Es su elección.

      Eliminar
  17. Hola!
    una pregunta, ¿dónde puedo comprar el libro LA REVOLUCIÓN CONGELADA. ENSAYO SOBRE EL JACOBINISMO?
    lo he buscado y no lo encuentro.
    saludos
    Por cierto, no soy el anónimo de arriba, pero no me deja poner mi nombre Fernando y no escribo ni te cuestiono por EGO

    ResponderEliminar
  18. Es muy probable que ese libro esté agotado. En español, lo editó Siglo XXI, en Madrid, España, en 1989. Tal vez en la librería de Siglo XXI en la ciudad de México, la que estaba en Copilco (no sé sigue ahí) la tengan.

    ResponderEliminar
  19. así es, está agotado en México.
    Gracias.
    saludos

    ResponderEliminar
  20. Gracias por concederme la posibilidad de elección. En este caso la que me hace ver de ud. lo que ud. no es capaz de ver de sí mismo (Selbst). Reflexione acerca del Ello, Yo y Superyó (Es, Ich und Über-Ich).

    ResponderEliminar
  21. ¿Cuál es la diferencia entre Revolución y Castrismo? Si es que precisamente en eso se convirtió la revolución, en un régimen amordazado por los Castro. Todo lo que se opusiera a ellos era y es automáticamente considerado contrarrevolucionario, apátrida, traidor y demás lindezas.

    ResponderEliminar