Libros del crepúsculo

Libros del crepúsculo

viernes, 21 de noviembre de 2014

Tres relatos sobre el origen del comunismo en Cuba

En el verano de 1961, parecían circular dentro de la nueva clase política revolucionaria cubana, dos relatos sobre el origen del comunismo en Cuba. Desde los debates de fines de 1957, entre dirigentes de la Sierra y el Llano, el Che Guevara había dicho que no consideraba a Fidel Castro como un líder comunista sino como un nacionalista revolucionario, "burgués", aunque por encima de su clase, dada su radicalidad. Lo que se desprendía de esa observación de Guevara -que reiterará ocho años después, en su carta de despedida a Castro, leída por éste ante el nuevo Comité Central del Partido Comunista de Cuba, en 1965- era que el comunismo en Cuba fue el resultado de una máxima radicalización del nacionalismo revolucionario, que, con las leyes revolucionarias de 1959 y 1960, desembocaba en una lucha de clases y un antiimperialismo de tipo socialistas.
Este relato fue, en esencia, el que desarrolló, con un empaque teórico y retórico más afín al marxismo soviético, Carlos Rafael Rodríguez, en una serie de artículos aparecidos en Cuba socialista, en 1961. Rodríguez admitía que la Revolución no había sido obra de un liderazgo comunista, ni viejo ni nuevo, sino de una corriente revolucionaria radical que, sobre la marcha y respondiendo a conflictos internos y externos, había llegado al socialismo desde otra ideología. Como es sabido, Guevara y Rodríguez se enfrentarían luego de la Crisis de los Misiles o, específicamente, a partir de 1963, por cuestiones como la ley del valor bajo el socialismo, el financiamiento presupuestario de las empresas, el cálculo económico o la valoración del socialismo real en Europa del Este, pero hasta 1961, estaban de acuerdo en lo esencial.
Un relato alternativo aparece desde entonces, a nivel del discurso público y no tanto de la fundamentación teórica o ideológica, y es formulado por el presidente Osvaldo Dorticós en aquel acto en el MINFAR, en junio de 1961. Es un relato más fantasioso, conspirativo y, en el fondo, antimarxista del comunismo cubano, que presenta a éste como la creación de un pequeño grupo de marxistas-leninistas, desde 1953, que asalta el cuartel Moncada, se exilia en México, desembarca en el Granma, organiza la insurrección, entra en La Habana e implementa las primeras leyes revolucionarias, seguros de lo que querían hacer y convencidos de que para lograrlo no sólo debían ocultar sus objetivos sino declarar insistentemente que no eran comunistas, que querían restaurar la Constitución del 40, convocar a elecciones y nacionalizar, en todo caso, algunos servicios públicos y sectores estratégicos de la economía.
Dado que ese "liderazgo" no se limitaba, únicamente, a Fidel y a Raúl Castro, sino que se extendía al núcleo dirigente del Movimiento 26 Julio, como aseguraba Dorticós y como se lee en la Plataforma Programática del PCC, en 1975, entonces habría que suponer que, según ese relato, no sólo ambos Castros sino, también, Abel y Haydée Santamaría, Juan Manuel Márquez, Frank País, René Ramos Latour, Faustino Pérez o Armando Hart, eran marxistas-leninistas que, deliberadamente, aparentaban ser demócratas. A pesar de ser, como decíamos, más místico o conspirativo, o precisamente por eso, este relato fue el que se arraigó con mayor fortuna en los aparatos ideológicos del Estado cubano hasta los años 90. Fidel Castro lo declarará en diciembre de 1961 y luego lo repetirá a toda clase de entrevistadores y biógrafos.
Era por lo visto más consistente, a los ojos de Castro, presentarse como un comunista que, tácticamente, no asume su doctrina, que como un político que se radicaliza ideológicamente sobre la marcha. La radicalización podría ser interpretada como conversión o como oportunismo y no como una verdadera concientización. Lo curioso era que ese mecanismo, el de la concientización o el adoctrinamiento, no era mal visto en relación con la ciudadanía, que según Dorticós y los documentos posteriores del PCC, estaba deformada por la cultura burguesa del antiguo régimen. Se debía reconocer que el pueblo había heredado una cultura burguesa, pero no se podía admitir que los propios dirigentes preservaban algo de esa misma cultura.
Primero con discreción, en los 90, y luego abiertamente, en los últimos años, un tercer relato ha comenzado circular en medios intelectuales y políticos cubanos. Según ese relato, el comunismo no fue un proyecto preconcebido, como aseguraba Osvaldo Dorticós, ni la obra de una radicalización ideológica del gobierno revolucionario, entre 1959 y 1960, como sostenía Carlos Rafael Rodríguez. Fue, en realidad, una respuesta geopolítica al intento de Estados Unidos de derrocar la Revolución desde antes de que ésta triunfara. Este último relato tiene a su favor la buena recepción de ciertas izquierdas metropolitanas, sobre todo en Estados Unidos y Europa, que acostumbran a entender la historia de Cuba en clave del conflicto nación/ imperio y subestiman el papel de las ideas y las instituciones en la construcción del Estado cubano, sobre todo, entre los años 60 y 70.
Según este último relato, el comunismo cubano no ha sido tanto, como aseguran los propios documentos del PCC, un proyecto de transición de una sociedad capitalista a otra socialista -que, a su vez, transitará al orden comunista-, como un mecanismo de defensa de la soberanía nacional contra el imperialismo yanqui, cuya finalidad histórica es la anexión de la isla. La eternidad que esos documentos confieren a "la Revolución" está dada, de hecho, por ese propósito de alcanzar el comunismo. Como el advenimiento del comunismo es un proceso mundial y perpetuo, la "Revolución Cubana", confundida con ese mismo proceso, no puede ser sino eterna. El tercer relato sería, por tanto, una refutación -consciente o no- de la documentación oficial del PCC, ya que supondría que, en caso de normalizarse las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, acabaría la Revolución.

1 comentario:

  1. Una normalización de las relaciones entre EE.UU. y Cuba no supone necesariamente el fin de la "finalidad histórica" del imperialismo respecto a Cuba. Es muy ingenuo pensar que el gigante del norte busca un acercamiento a la isla, sobre unas bases de respeto de la soberanía nacional. Los editoriales del New York Times así lo confirman. El período revolucionario en Cuba fue bastante efímero, y no existe una fecha precisa para determinar su fin. Sin embargo, uno de los factores que evidencia con claridad la inexistencia de ese proceso en la historia, es el fracaso estrepitoso del hombre nuevo como capital humano continuador de la posible utopía.

    ResponderEliminar